LandK
LandK
  • Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

The Basque Route, una propuesta para conocer las siete caras de Euskadi

14
Dic, 2017
By Kutxabank
The Basque Route, una propuesta para conocer las siete caras de Euskadi
  • Rutas
  • No hay comentarios

¿Quieres conocer Euskadi desde siete perspectivas diferentes? ¿Adentrarte por rutas que van más allá de los recorridos turísticos convencionales? ¿Conocer 109 paisajes distintos repartidos a lo largo de 849 kilómetros? ¿Quieres percibir el alma de la tierra en la que vives? Te espera The Basque Route.

Esta iniciativa te propone siete recorridos diferentes para que cualquier persona, local o foránea, pueda conocer la geografía, cultura, paisaje, naturaleza,… del País Vasco de manera guiada y con información práctica.

El recorrido es una ruta completa dividida en siete etapas que dibujan las diferentes caras de Euskadi. Su primer tramo es una cita con el Cantábrico. El recorrido parte del Bilbao del Museo Guggenheim y pasa por toda la costa vizcaína hasta llegar a Lekeitio. La ruta atraviesa Getxo, los acantilados de Sopelana, las localidades de Plentzia, Gorliz, Lemoiz, Bakio, Bermeo y se adentra por Urdaibai a través de Mundaka, Busturia, Gernika, Kortezubi y su Bosque de Oma, Arteaga, Elantxobe, Ea y Lekeitio, casi en la muga con Gipuzkoa. El recorrido ofrece una parada en cada una de estas localidades e información práctica como alojamientos y actividades acuáticas, culturales y deportivas.

A continuación nos adentramos en una propuesta de mar y montaña, la ruta que discurre entre Lekeitio y Zarautz, esa que “coquetea” con la Euskadi verde. Primero se adentra por las localidades costeras de Ondarroa, Mutriku y Deba, y después penetra en Azpeitia y Zestoa, a los pies del macizo de Izarraitz, para continuar bañada por el mar a través de Zumaia, Getaria y Zarautz. Es la ruta del Flysch, de la tradición marinera y ballenera, y del Santuario de Loiola y los baños termales.

Euskadi es gastronomía, y por eso su tercera etapa está dedicada a los templos gastronómicos de Donostia-San Sebastián y Oiartzun, y a las parrillas de pescado fresco de Orio, pero también a los increíbles paisajes de la capital guipuzcoana, a las cuevas subterráneas de Arrikrutz en Oñati, y a las zonas mestizas de Irun y Hondarribia.

Desde el mar la ruta se dirige hacia el interior a través de las sidrerías de Astigarraga, la Historia de Tolosa y Segura, la naturaleza de Zegama y los recursos naturales de Zerain, y llega a Vitoria-Gasteiz, la capital administrativa de Euskadi, conjunto medieval y enclave enoturístico internacional.

Y de la ciudad que inspiró a Ken Follet parte la quinta etapa en dirección a Laguardia, atravesando enclaves medievales como el de Salvatierra y Campezo, y reminiscencias prehistóricas como la que guarda Elvillar. El recorrido penetra de lleno en el corazón de la Rioja alavesa y hace parada en Elciego y Laguardia para que las personas que las visitan puedan afinar sus sentidos.

El penúltimo recorrido se adentra de nuevo en Bizkaia por el valle del Ebro y el impresionante nacimiento del Nervión, no sin antes atravesar las espectaculares minas de sal de Añana y visitar el enclave románico de Urkabustaiz. La sexta ruta se cierra en Orduña, la única ciudad que hay en Bizkaia, con un casco histórico declarado conjunto histórico monumental, que sirve de partida hacia el punto de inicio de esta propuesta.

El último trazado atraviesa las Encartaciones, el valle de Carranza y la zona minera de Galdames, y vuelve a mostrar el mar y la tradición marinera más lírica de Bizkaia, la de Santurtzi. La ruta se dirige hacia Bilbao, a lo largo del Nervión y junto al Puente Colgante, a través de Portugalete, la villa jarrillera que anima a recorrer las calles de su casco histórico de origen medieval. Y termina en la capital vizcaína, icono de la transformación urbanística, y emblema de la Euskadi moderna.

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar la respuesta

Últimas entradas

  • La escalada deportiva volverá a los Juegos Olímpicos con la velocidad como disciplina separada 3 septiembre, 2021
  • Todo lo que debes saber para disfrutar de una jornada en el monte con total seguridad 5 agosto, 2021
  • Las estaciones de esquí en verano cambian de registro para ofrecer planes alternativos 13 julio, 2021
  • Ocho playas vascas pondrán en marcha una iniciativa para conseguir un verano más saludable 31 mayo, 2021
  • Productos de temporada para que puedas retomar tus hábitos de vida saludables 10 mayo, 2021

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid medio ambiente Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos playa Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • La escalada deportiva volverá a los Juegos Olímpicos con la velocidad como disciplina separada
  • Todo lo que debes saber para disfrutar de una jornada en el monte con total seguridad
  • Las estaciones de esquí en verano cambian de registro para ofrecer planes alternativos

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa