LandK
LandK
  • Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

WOPeak: la metáfora de la montaña

18
Jun, 2014
By Kutxabank
  • Expediciones
  • No hay comentarios

Dicen que una retirada a tiempo es una victoria y en breve lo vamos a comprobar. Iñurrategi, Vallejo y Zabalza se lanzan a la conquista del Paiju Peak, el Jannu y el Cho Oyu. Un reto de altura solo apto para profesionales como ellos.

Hace ya un año desde que Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza vieron truncado su intento de ascensión al Paiju Peak (6.610 m, Karakórum, Pakistán) frustrado por las duras condiciones climatológicas y la extrema dificultad de la pared con sus 1.600 metros de roca y terreno mixto. Dicen que el tiempo pone a cada uno en su sitio, y parece que el tiempo quiere que este trío alcance la cumbre del Paiju Peak más pronto que tarde.

 

Esta nueva aventura se engloba en el proyecto WOPEAK, que consta de tres expediciones consecutivas del trío vasco al Paiju Peak, el Jannu (7.710m) y el Cho Oyu (8.201m) en las cordilleras del Karakórum y el Himalaya, escalando rutas nuevas o casi nunca repetidas. De esta forma se da continuidad a la iniciativa puesta en marcha en 2010 por la fundación WOP: la conquista gradual de ocho cimas, de mil en mil metros, empezando por el Gorbea y acabando en un ochomil.

Aquella primera montaña vasca (1.481 m) fue coronada en julio de 2010 por un amplio colectivo de excursionistas, y las posteriores ascensiones se han ido desarrollando en La Mesa de los Tres Reyes (2.428 m), en Navarra; el Pico Taillón (3.144 m), en el Pirineo oscense; el volcán chileno Copacollo (4.835); el Nido de Cóndores (5.570 m) y el Aconcagua (6.960 m), ambos en la cordillera de Los Andes.

Captura de pantalla 2014-06-18 a la(s) 16.52.27

Iñurrategi, el director de WOP Mikel Rentería, David Maeztu y Juan Vallejo

Según ellos mismos han explicado en la presentación del proyecto, “WOPEAK nace de la inquietud de seguir haciendo aquello que nos apasiona, alpinismo de dificultad en altitud. Acceder a lugares realmente remotos en completa soledad y autonomía; vivencias inolvidables que nos exprimen al máximo y hacen que demos lo mejor de nosotros mismos”. Lo más importante es que WOPEAK entiende el alpinismo como una escuela de vida en la que el compromiso, la tenacidad, el esfuerzo, el compañerismo, la superación y la emoción tienen la máxima expresión, al igual que se aglutinan en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, reto de la Fundación WOP.

Las cumbres

¿Por qué el Paiju Peak? Dentro del Himalaya quizás es una de las cumbres para las que menos hay que caminar y más escalar. Un reto a la altura de pocos, pero entre esos pocos están nuestros chicos. Llegados a pie a la pared, solo resta escalada pura y dura para alcanzar la cumbre: 1.000m de roca y 600m de hielo y nieve a más de 5.000m de altura. Para alcanzar la cima por esta vía, la cordada deberá permanecer 10 días colgando de la pared. La experiencia del equipo y sus ganas de afrontar este reto son los ingredientes perfectos para una subida memorable.

Paiju Peak From Khoburtse At Sunrise

Los siguientes objetivos serán la cara Sur del Jannu (7.710m) en la primavera de 2015, y el Cho Oyu (8.201m) en otoño del mismo año. En el primer caso, su estética, remota ubicación y altitud son sus principales atractivos (se encuentra en el extremo nororiental de Nepal, muy próximo al grupo del Kanchenjunga). En cuanto al Cho Oyu, necesita pocas presentaciones: es la sexta montaña más alta de la tierra, en la frontera entre Nepal y Tíbet.

El Basque Team no viajará solo: el realizador y cámara David Maeztu grabará la aventura de la cordada.

Todo está listo para que los cuatro salgan el próximo día 23 de junio rumbo al Paiju Peak. ¡La cumbre es la meta!

 

BBK, apoyo y colaboración con WOP

 El apoyo a las personas con discapacidad, dependientes o con enfermedades ha sido siempre una de las principales líneas de actuación de BBK Obra Social, al que dedica 10 millones  de  euros  anuales. En esta línea, desde  hace  dos  años, BBK  Obra  Social colabora con la iniciativa Walk On Project‐WOP. Un apoyo que se inició hace dos años a través de las becas BBK para apoyar el estudio de enfermedades “poco comunes”, con el objetivo de que  los avances, en este  caso  la  investigación de enfermedades neurodegenerativas,  reviertan en la sociedad.

Captura de pantalla 2014-06-18 a la(s) 16.52.58

Esta colaboración BBK‐WOP, con el tiempo, se ha estrechado a través del apoyo de nuestra Obra Social a este proyecto,   con la  cesión de un local en San Ignacio, hoy convertido en su  sede central, un festival de música celebrado en Durango en 2011, el celebrado en La Casilla en 2012, conciertos en la Sala BBK o la I Estropatada WOP, todos ellas iniciativas que buscan dar a conocer las enfermedades “poco comunes” y en especial las neurodegenerativas, al tiempo que recaudan fondos para su investigación.

BBK Obra Social sigue colaborando con Walk On Project en esta II Estropatada, a la que deseamos de nuevo un gran éxito de participación gracias a la solidaridad de las personas.

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar la respuesta

Últimas entradas

  • La escalada deportiva volverá a los Juegos Olímpicos con la velocidad como disciplina separada 3 septiembre, 2021
  • Todo lo que debes saber para disfrutar de una jornada en el monte con total seguridad 5 agosto, 2021
  • Las estaciones de esquí en verano cambian de registro para ofrecer planes alternativos 13 julio, 2021
  • Ocho playas vascas pondrán en marcha una iniciativa para conseguir un verano más saludable 31 mayo, 2021
  • Productos de temporada para que puedas retomar tus hábitos de vida saludables 10 mayo, 2021

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid medio ambiente Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos playa Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • La escalada deportiva volverá a los Juegos Olímpicos con la velocidad como disciplina separada
  • Todo lo que debes saber para disfrutar de una jornada en el monte con total seguridad
  • Las estaciones de esquí en verano cambian de registro para ofrecer planes alternativos

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa