• Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

Abejas, indispensables para la vida del planeta

15
May, 2015
By Kutxabank
Abejas, indispensables para la vida del planeta
  • Naturaleza
  • No hay comentarios

Ya lo dijo Einstein: “Si las abejas desaparecieran del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”. Efectivamente, tal y como explicó el genio alemán, sin abejas no hay ni polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres. Puede sonar un tanto apocalíptico pero lo cierto es que estos insectos, a veces molestos, tienen un peso específico enorme en el funcionamiento del ecosistema del planeta, razón por la cual deberíamos preocuparnos por su salvaguarda.

Las abejas son mucho más importantes de lo que pensamos. La producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización, un proceso natural que permite que se fecunden las flores y den así frutos y semillas. Las abejas, y otros insectos como mariposas y abejorros, son los responsables de este proceso y, sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo a pasos de gigante.

El 75% de la flora silvestre se poliniza gracias a las abejas y casi el 40% de las frutas y verduras que comemos procede de la polinización que realizan estos insectos en declive por un “cóctel” de amenazas entre las cuales figuran pestes, virus, hongos y pesticidas, sobre todo neonicotinoides, un tipo de neurotoxinas que mata a los insectos atacando su sistema nervioso. Incluso el cambio climático parece que está afectando a las poblaciones de abejas. Todo ello relacionado con la acción del ser humano (en el País Vasco las avispas asiáticas, “importadas” por el hombre, también suponen una serie amenaza para las poblaciones de abeja local).

Insustituibles

Un declive irreversible de las poblaciones de insectos polinizadores implicaría una pérdida de productividad de la gran mayoría de cultivos (en Europa el 84% de 264 cultivos dependen de la polinización por insectos) e incluso la inviabilidad de otros. Esto supondría un incremento del precio de los cultivos que se pudiesen mantener y un cambio en la pirámide alimentaria. Podríamos polinizar a mano algunos cultivos con un interés comercial importante… pero, ¿cómo polinizar el romero, tomillo, zarzamoras, arándanos y un largo etcétera? Imposible.

La solución al problema pasa por prohibir los productos tóxicos para las abejas actualmente en uso, y hacer que la evaluación de riesgos de los plaguicidas sea mucho más estricta. Un uso responsable de los pesticidas disminuiría en gran medida el riesgo que se cierne sobre la sanidad apícola. Un mayor cuidado de nuestro entorno y un acercamiento a la agricultura ecológica serían también, sin duda, una gran ayuda para salvar a este insecto tan importante para el planeta.

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar respuesta

Últimas entradas

  • Acciones que puedes realizar sin esfuerzo para celebrar a diario el Día de la Tierra 6 abril, 2021
  • Lurgaia, mucho más que plantar árboles 1 marzo, 2021
  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest 5 febrero, 2021
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024 7 enero, 2021
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online 27 noviembre, 2020

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juanjo Sansebastián Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid medio ambiente Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • Acciones que puedes realizar sin esfuerzo para celebrar a diario el Día de la Tierra
  • Lurgaia, mucho más que plantar árboles
  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa