• Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

Cómo afectan las mareas a las olas

06
Ago, 2015
By Kutxabank
Cómo afectan las mareas a las olas
  • Naturaleza
  • 1 comentario

Si haces surf o cualquier deporte relacionado con olas sabrás la relación de estas con las mareas. Sobre todo si practicas en el Cantábrico o Atlántico (en el Mediterráneo las mareas son casi imperceptibles) es bueno que conozcas la relación entre olas y mareas.

Antes de nada conviene aclarar que las mareas son un fenómeno que consiste en el flujo y reflujo de las aguas del mar provocado por la atracción que sufren las masas de agua por la fuerza de gravedad del Sol y de la Luna.

Pero estas fuerzas de atracción no son el único parámetro que influye en las mareas de las costas. La alineación del Sol y la Luna con la Tierra provoca mareas de mayor amplitud que cuando no existe dicha alineación.

Además de la posición de ambos cuerpos celestes, las características geográficas de la costa en cuestión también determinan las mareas. Se puede decir que prácticamente cada playa tiene sus propias mareas. Al margen de conocimientos generales, es necesario consultar las tablas de mareas para conocer niveles y horas exactas en el punto que nos interese. Factores como la profundidad de la costa, el relieve del fondo marino y el perfil de la costa también influyen.

Dos pleamares y dos bajamares al día

Lo que sí que es inamovible es que cada día se producen dos pleamares y dos bajamares. Cada seis horas aproximadamente cambia de flujo (creciente) a reflujo (decreciente) o viceversa. Hay que tener muy en cuenta que estas 6 horas se calculan en base al horario lunar, que dura 50 minutos más que el solar. Es decir, los horarios de las mareas varían cada día, lo cual hace necesario, una vez más, consultar la tabla de mareas correspondiente a la playa que nos interese.

Otros factores que influirán en la calidad del baño serán la fuerza y dirección del viento, el tamaño del swell, e incluso la temperatura del agua y la cantidad de gente. En cualquier caso, estar constantemente pendiente del estado de las mareas y de la meteorología local es un must para cualquier surfista

Aparte de estas cuestiones generales, cada playa y cada pico tienen sus peculiaridades. En algunas el mejor momento para surfear es en pleamar, en otras en bajamar, otras en media marea bajando o subiendo… Por poner el ejemplo de una de nuestras olas más internacionales, Mundaka rompe mejor con marea baja (en general los spots conocidos por sus tubos funcionan mejor con poco agua, en marea baja). El conocimiento de estos detalles solo se puede alcanzar mediante la práctica, la observación y hablando con locales.

About Kutxabank

1 Comentarios

  • By Atila

    Excelente articulo, encantada de que hallan todavía gente interesada en hacer buenos artículos
    zima project

Danos tu opinión Cancelar respuesta

Últimas entradas

  • Acciones que puedes realizar sin esfuerzo para celebrar a diario el Día de la Tierra 6 abril, 2021
  • Lurgaia, mucho más que plantar árboles 1 marzo, 2021
  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest 5 febrero, 2021
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024 7 enero, 2021
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online 27 noviembre, 2020

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juanjo Sansebastián Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid medio ambiente Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • Acciones que puedes realizar sin esfuerzo para celebrar a diario el Día de la Tierra
  • Lurgaia, mucho más que plantar árboles
  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa