LandK
LandK
  • Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

Jornet y su doble ascensión al Everest: ¿una nueva forma de alpinismo?

16
Jun, 2017
By Kutxabank
Jornet y su doble ascensión al Everest: ¿una nueva forma de alpinismo?
  • Rutas
  • No hay comentarios

Seguramente todos vosotros ya habréis oído hablar de Kilian Jornet y la ¿proeza? ¿imprudencia? ¿excentricidad? ¿hazaña? que supuso su doble ascensión al Everest en un plazo de seis días. Quizá Jornet sea el abanderado de una nueva modalidad de alpinismo, muy diferente de las expediciones que han explorado las grandes cumbres del planeta a lo largo de la historia. Pero su gesta ha provocado cierto malestar entre los más puristas de este deporte y abierto un debate sobre esta nueva forma de escalada y la preparación necesaria para llevarla a cabo.

Jornet, un montañero y corredor de ultra trail de Sabadell de 29 años, llevó a cabo el primero de sus dos retos el pasado 21 de mayo, cuando conquistó el punto más alto del planeta (8.848 metros) sin oxígeno artificial ni cuerdas fijas, de una sola tirada y sin la compañía de sherpas. El catalán no sólo afrontó con éxito una ascensión reservada a alpinistas experimentados, con muchos menos recursos de los recomendados, sino que estableció una nueva marca de velocidad al cubrir el trayecto entre el campamento base, en el antiguo monasterio de Rombuk (5.100 metros), y la cima en 26 horas.

Sin embargo, no contento con su rendimiento, que se había visto afectado por un virus estomacal, decidió realizar una segunda ascensión tan solo seis días después y en las mismas condiciones: sin botellas de oxígeno ni sherpas ni cordajes fijos, por la cara norte. El resultado: el mismo éxito con menos tiempo invertido, grandes titulares en medios nacionales e internacionales y muchas dudas sobre el proyecto.

Jornet compartió su doble hazaña a través de su blog Summits of my life, que también da nombre a una lista de retos consistentes en ascender y descender algunas de las montañas más altas del mundo de la manera más rápida posible.

El último fue el Everest, pero a este le precedieron el Aconcagua (6.962 metros), en el que marcó un record de 12 horas y 49 minutos; el Denali (McKinley), donde empleó 11 horas y 40 minutos para ascender y descender sus 6.194 metros; el Cervino y el Montblanc.

Quizá estemos ante una nueva forma de alpinismo, distinta de las grandes expediciones comerciales que conocemos. Es posible que Kilian Jornet no cuente con la preparación técnica de otros grandes escaladores, pero es evidente que ha sabido aclimatarse a las condiciones de la montaña gracias a una portentosa fortaleza física, a una buena elección de material y a una progresión sorprendente. Pero, ¿ha sido temerario su doble ascenso al Everest… en solitario? ¿Qué habría sido de él si hubiera resbalado o caído a 8.000 metros de altura?

¿Y si le hubiera ocurrido lo mismo que en 2013 en Chamonix, a 3.800 metros, cuando tuvo que ser rescatado tras un cambio repentino de las condiciones climatológicas? Ya entonces Jornet recibió críticas por afrontar un ascenso de esas características con ropa deportiva ligera, mientras él alegaba que su situación nunca llegó a ser crítica y que simplemente prefirió ser rescatado a intentar descender por sí mismo.

Por cierto, ¿sabíais que una alpinista india completó una doble ascensión al Everest entre los días 16 y 21 de mayo, casi a la vez que Jornet? ¿Casualidad?

Como veis, preferimos plantearos preguntas antes que emitir juicios de valor sobre el asunto. Estamos ansiosos por conocer vuestro punto de vista, así que si tenéis una opinión formada, compartidla en nuestra página Facebook. ¡Os esperamos!

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar la respuesta

Últimas entradas

  • La escalada deportiva volverá a los Juegos Olímpicos con la velocidad como disciplina separada 3 septiembre, 2021
  • Todo lo que debes saber para disfrutar de una jornada en el monte con total seguridad 5 agosto, 2021
  • Las estaciones de esquí en verano cambian de registro para ofrecer planes alternativos 13 julio, 2021
  • Ocho playas vascas pondrán en marcha una iniciativa para conseguir un verano más saludable 31 mayo, 2021
  • Productos de temporada para que puedas retomar tus hábitos de vida saludables 10 mayo, 2021

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid medio ambiente Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos playa Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • La escalada deportiva volverá a los Juegos Olímpicos con la velocidad como disciplina separada
  • Todo lo que debes saber para disfrutar de una jornada en el monte con total seguridad
  • Las estaciones de esquí en verano cambian de registro para ofrecer planes alternativos

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa