• Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

Las estaciones de esquí se reinventan para funcionar en verano

29
Jun, 2018
By Kutxabank
Las estaciones de esquí se reinventan para funcionar en verano
  • Actividades
  • No hay comentarios

Las estaciones de esquí no descansan durante el verano. Son meses necesarios para que los complejos invernales lleven a cabo todas las tareas de mantenimiento de telesillas, telecabinas, remontes y edificios en general, y también para llevar a cabo tareas medioambientales. Pero, además, muchas de ellas aprovechan este periodo para ofrecer actividades deportivas y turísticas a los aficionados a la montaña, al senderismo y al turismo rural.

En el Valle de Arán, la estación de Baqueira Beret abrirá a mediados de julio el telesilla Blanhiblar, que asciende hasta los 2.200 metros de altura para poder disfrutar de otra perspectiva de la estación. Además, Baqueira ofrece a los visitantes recorridos guiados en bicicleta de montaña y rutas de senderismo para todos los niveles. Este tipo de recorridos se realiza por bosques como el Conangles, el Bòsc de Varicauba, con acceso desde los pueblos de Gausac, Es Bòrdes y Aubèrt; o el Bausen y bosque de Carlac, que consta de una ruta circular de unas 3 horas.

En el sur de la península, la estación de Sierra Nevada es otro de los complejos que desarrolla actividades de montaña a partir del mes de julio. En concreto, la estación granadina tiene programadas más de 70 actividades dedicadas al deporte extremo, la montaña, la astronomía y la cultura. Todo ello, complementado con la apertura de un telecabina y un telesilla para acceder a los senderos de la fusión de la nieve y a los circuitos del Bike Park. Esta actividad se abrirá de manera progresiva debido a la acumulación de nieve en los recorridos de mayor altitud.

En el Pirineo aragonés, las estaciones de Aramón pondrán en marcha de nuevo el programa “Conviértete en montañero”, con el que pretenden acercar la montaña y el senderismo a los turistas de una forma segura, de la mano de guías profesionales. Las estaciones de Cerler, Formigal y Panticosa tomarán parte de esta iniciativa, que estará complementada con actividades como la que ofrece Panticosa, que abrirá el telecabina y el telesilla del Aneto para acceder con bicicleta de montaña a recorridos espectaculares.

Por su parte, Astún ofrece la posibilidad de ascender en telesilla hasta los lagos de la zona como el Ibón de las Truchas o el Lac Casterau. Perfecto para los amantes del mountain bike.

En el otro extremo de la cordillera, las estaciones de La Molina, Vall de Núria, Vallter 2000, Espot y Port Ainé han diseñado para este verano actividades deportivas y turísticas hasta el 14 de octubre. La Molina ofrece actividades de Bike Park con varios circuitos de descenso para riders de nivel medio y alto. Por su parte, Vall de Núria ha diseñado viajes en su Coche Salón de época todos los sábados de julio, septiembre y hasta el 13 de octubre. Se trata de un recorrido que se realiza con el coche salón del Cremallera, considerado de lujo y decorado con materiales nobles. Vallter 2000 abrirá su telesilla panorámico entre los días 21 de julio y 14 de octubre, con el que se puede visitar el nacimiento del río Ter y conocer el Balcón de la Costa Brava, el punto más alto de la estación. En Masella hay programadas actividades de senderismo, excursiones en bicicleta de montaña, circuito quad, Paint-ball, ráfting e hípica.

En la estación de Puerto de Navacerrada, durante los fines de semana, se mantiene abierto el telesilla que sube a los visitantes a la Bola del Mundo. Estará operativo en julio, agosto y septiembre.

Todas estas actividades se complementarán con tareas de mantenimiento que deben llevarse a cabo durante el verano. Además de las revisiones en remontes y telecabinas, las estaciones aprovechan la ausencia de nieve para reparar cañones de nieve, colocar balizas de señalización, sistemas antiavalanchas y renovar el vallado, así como las redes de saneamiento. A ello se añade la reparación de los edificios y la limpieza de bosques y ríos, y la reforestación de las zonas que han resultado dañadas por la climatología o el paso de máquinas y esquiadores.

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar respuesta

Últimas entradas

  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest 5 febrero, 2021
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024 7 enero, 2021
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online 27 noviembre, 2020
  • Las estaciones de esquí afrontan la nueva temporada con medidas anti COVID-19 6 noviembre, 2020
  • El BBK Mendi Film calienta motores y anuncia la concesión del Premio WOP a Baltistan Fundazioa 9 octubre, 2020

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Andrés de Regil Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juanjo Sansebastián Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa