• Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

Los Montes Bocineros de Bizkaia, montañismo y tradición vasca

10
May, 2016
By Kutxabank
Los Montes Bocineros de Bizkaia, montañismo y tradición vasca
  • Actividades
  • No hay comentarios

¿Has oído alguna vez hablar de los Montes Bocineros? Si te gusta el monte y las tradiciones vascas es muy posible que sí. Se les conoce así a las cinco cumbres de Bizkaia desde las que antiguamente se hacían sonar bocinas de cuernos para anunciar a la gente la celebración de las Juntas Generales del Señorío de Bizkaia. ¿Y cuáles son los cinco montes en cuestión?

Se trata de Sollube (686 metros, el más bajo y el más cercano al mar, conocido como “El Mirador de Urdaibai”), Gorbea (1.482 metros, el techo de Bizkaia), Oiz (1.026 metros, el Mirador de Bizkaia, posee una de las moradas de la Diosa Mari), Ganekogorta (998 metros, el más cercano a Bilbao) y Kolitza (879 metros, en Las Encartaciones, su pico domina Balmaseda). ¿Por qué? Pues porque dichas cimas podían divisarse desde todo el territorio histórico y cada una de ellas pertenecía a una merindad distinta del Señorío de Bizkaia.

El primero de los Montes Bocineros (Deiadar-mendiak, en euskera) en dar el aviso era el Gorbea, el más alto. A continuación respondían el resto. Cuando los habitantes de los pueblos vecinos advertían la llamada sabían que al siguiente cambio de luna se celebrarían las Juntas Generales, donde se debatían temas de interés para los ciudadanos vizcaínos.

Los orígenes

Es probable que te preguntes desde cuándo existe esta tradición. La tradición de los Montes Bocineros se remonta a la Edad Media –siglo XV–, cuando las Juntas Generales tenían lugar en la Casa de Juntas de Gernika, bajo el mítico roble.

Las leyes se basaban en las costumbres e implicar a la ciudadanía bizkaina no era fácil por la orografía del terreno y la consecuente dispersión de las poblaciones. Así pues, surgió la forma de avisar a través de bocinazos desde la cumbre de cinco montes estratégicamente ubicados. Todos los habitantes se enteraban.

Desaparición y recuperación en el siglo XXI

Poco a poca la tradición fue desapareciendo a medida que las campanas de las ermitas se consolidaban como método de aviso principal. Más tarde serían los textos escritos y los procuradores. Finalmente, en el siglo XVII el sistema de los montes bocineros desapareció por completo.

No obstante, hace algo más de una década, en el año 2004, con motivo del 25 aniversario del restablecimiento de las Juntas Generales de Bizkaia, se recuperó la tradición de los Montes Bocineros.

Desde entonces, y de forma rotatoria, la tradición se celebra cada año desde un monte distinto de los cinco “bocineros”. El año pasado, por ejemplo, tuvo lugar el 7 de junio desde el Gorbea, y en 2014 fue el 15 de junio desde el Ganekogorta, con el tañido de los cuernos en la cima a las 12 del mediodía, como marca la tradición. El evento reúne anualmente a cientos de amantes del montañismo y de las tradiciones vascas.

El último año el encargado de organizar la ascensión deportiva fue el Club Ganzabal de Lemoa, que cedió el testigo al Club Balmaseda Mendi Taldea para que organice la subida al Kolitza de este año, que tendrá lugar el 11 de septiembre. ¿Te vas a animar?

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar respuesta

Últimas entradas

  • Acciones que puedes realizar sin esfuerzo para celebrar a diario el Día de la Tierra 6 abril, 2021
  • Lurgaia, mucho más que plantar árboles 1 marzo, 2021
  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest 5 febrero, 2021
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024 7 enero, 2021
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online 27 noviembre, 2020

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juanjo Sansebastián Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid medio ambiente Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • Acciones que puedes realizar sin esfuerzo para celebrar a diario el Día de la Tierra
  • Lurgaia, mucho más que plantar árboles
  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa