• Actividades
  • Expediciones
  • Aventura y Montaña
  • Naturaleza
  • Amigos
  • Rutas

Vías ferratas, ¿qué son y dónde hacer?

31
Mar, 2015
By Kutxabank
Vías ferratas, ¿qué son y dónde hacer?
  • Actividades
  • No hay comentarios

Las vías ferratas son pasos equipados con cables y en general medios artificiales que nos permiten movernos en un terreno vertical con seguridad y sin tener que dominar las técnicas de escalada, ni tener la preparación física imprescindible para escalar.

Las vías ferratas, esos itinerarios “aéreos” que permiten escalar paredes verticales a personas que no están familiarizadas con la escalada, gracias a escalones metálicos y cables de seguridad, se multiplican en nuestro país y los ayuntamientos las observan como un medio para atraer a los turistas deportivas amantes de las sensaciones fuertes.

Aunque como actividad deportiva la vía ferrata es relativamente joven, lo cierto es que las montañas han albergado desde hace muchos años este tipo de vías, así como caminos equipados.  A pesar de su actual componente lúdico, una de las primeras utilidades que tuvo fue en un  contexto diametralmente opuesto, como son los conflictos bélicos. En efecto, durante la Gran Guerra proliferaron caminos equipados para superar desniveles imposibles en Dolomitas y Alpes, y así poder atacar al enemigo desde posiciones imprevisibles.

En los Alpes existen caminos equipados y vías ferratas para facilitar el acceso a refugios ubicados en lugares inverosímiles, así como para salir de glaciares encajonados entre pulidas y verticales paredes. En los Pirineos, por su parte, era común la construcción de este tipo de vías por parte de los herreros de los pueblos para facilitar el ascenso de paredes lisas a cazadores de la nobleza. Agujerear la pared en los tramos verticales e insertar barras de metal era el modus operandi para crear apoyos y agarres para pies y manos. Las clavijas de Soaso, Cotatuero y Salarons, en el parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, son conocidos ejemplos de este tipo de pasos.

¿Dónde están las mejores?

En España hay un número importante de vías ferratas para todos aquellos aficionados, o quienes quieran iniciarse. En este enlace podéis encontrar algunas de las mejores rutas vía ferrata del país. La tendencia es al auge. Es decir, en la actualidad muchos ayuntamientos y gobiernos regionales equipan tramos de pared vertical para atraer un nuevo tipo de turismo conocido como turismo de aventura. Asimismo se siguen añadiendo cadenas y cables en pasos que ya existían para dotarlos de mayor seguridad, sobre todo en los pasos más aéreos.

Respecto al perfil de la persona que practica esta actividad deportiva, prácticamente todo el mundo puede hacerlo. Solo se requieren ganas, una pequeña dosis de espíritu aventurero, una básica preparación física, y no tener especial miedo a las alturas. Si os gusta la naturaleza y la montaña, disfrutaréis a tope. Aunque no requiere ni la preparación física y psicológica de la escalada, ni sus conocimientos y material, es muy recomendable iniciarse mediante alguna empresa de deportes de aventura que faciliten guías y material para poder disfrutar de la actividad con total seguridad.

About Kutxabank

Danos tu opinión Cancelar respuesta

Últimas entradas

  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest 5 febrero, 2021
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024 7 enero, 2021
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online 27 noviembre, 2020
  • Las estaciones de esquí afrontan la nueva temporada con medidas anti COVID-19 6 noviembre, 2020
  • El BBK Mendi Film calienta motores y anuncia la concesión del Premio WOP a Baltistan Fundazioa 9 octubre, 2020

Etiquetas

Alberto Iñurrategi Alex Txikon Alpes Alpinismo Andrés de Regil Annapurna aventura Bilbao Mendi Film Festival carreras de montaña casa del reloj cine de montaña Escalada Esquí euskadi Everest Excursiones excursión expedicion Himalaya invierno jornadas Juanjo Sansebastián Juan Vallejo K2 Karakorum Kutxabank Laila Peak Madrid Mendi Film Festival Mikel Zabalza montaña Nanga Parbat naturaleza nieve ochomiles pagasarri Paiju Peak Pirineos Ramón Portilla rescate Sebastián Alvaro supervivencia trail running ultra trail wopeak
landk blog

Espacio creado por Kutxabank dedicado a transmitir información acerca de la montaña, naturaleza y deportes de aventura.

Últimas Entradas

  • Una periodista catalana y un sherpa publican un libro para impulsar la recuperación del Everest
  • La escalada deportiva, el surf y el skate harán su debut olímpico en los Juegos de París 2024
  • El BBK Mendi Film arranca el día 4 con una programación más amplia y emisiones online

Sitios de interés

  • Federación Alavesa de Montaña
  • Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
  • Federación Vasca de Montaña
  • Federación Vizcaína de Montaña
  • Gipuzkoako Mendizale Federazioa